
Sinusitis Maxilar
Se ha estimado que la carga general de costos para la salud de la sinusitis crónica en adultos aumentade US $ 22 mil millones.
La sinusitis maxilar de origen dental (MSDO), también denominada odontogénica (SG) es una causa de sinusitis que requiere atención especial. Aunque los pilares de los tratamientos de la sinusitis crónica, como la cirugía endoscópica de los senos nasales (ESS) y la terapia médica, se utilizan a menudo para tratar la SG, el fracaso del tratamiento puede ocurrir, destacando los matices de este trastorno. La atención de estos pacientes a menudo queda a cargo del otorrinolaringólogo; sin embargo, la pertiencia de la atención odontológica radica en manejar los trastornos de la boca, el diente y el periodonto previo a la cirugía.
El seno maxilar es propenso a la contaminación con patógenos de la cavidad oral, debido a la existencia de una extensa red vascular y linfática que relaciona a la mucosa del seno maxilar con el periápice de los molares superiores.

¿Comunicación o Fístula?
La COMUNICACIÓN BUCOSINUSAL “…es un espacio creado entre el seno maxilar y la cavidad bucal, es aguda y puede repararse espontáneamente…»
La FÍSTULA BUCO-SINUSAL “…es la conexión patológica entre la mucosa sinusal y la boca , la cual se presenta como resultado de una patología o un procedimiento, se convierte en crónica y no se repara espontáneamente…»

Causas
Como hemos visto, la presencia de una extensa red vascular y linfática que relaciona a la mucosa del seno maxilar con el periápice de los molares superiores y la existencia de una estrecha relación anatómica, predispone a los pacientes a sufrir patología sinusal de origen dental.
En consecuencia; el trauma natural de los dientes por alteraciones en la mordida o apretamiento dental excesivo, el trauma por patología apical asociado a caries dentales avanzadas, no tratadas, complicadas con infecciones en el hueso al rededor de la raíz dental y el trauma iatrogénico durante las extracciones dentales; son las causas reconocidas para esta condición.

Características Clínicas
La mayoría de los estudioscoinciden como signos y síntomas comunes:
-
Rinorrea o presencia de secreciones nasales malolientes.
-
Tumefacción o inflamación en la cara.
-
Sensación de presión en la cara.
-
Dolor.
-
Congestión nasal.
-
Dolor dental.
-
Antecedentes de extracciones dentales.
